A la hora de mejorar la eficiencia energética de una vivienda o edificio, la elección del material aislante es una de las decisiones más importantes. El mercado ofrece múltiples opciones, pero dos de las más populares son la celulosa y el EPS (poliestireno expandido). Aunque ambos cumplen la función de aislar, sus propiedades, origen y aplicaciones son radicalmente diferentes. La creciente demanda de soluciones eficientes ha impulsado la popularidad de estos materiales; por ejemplo, los aislamientos Ponferrada, León, San Andrés del Rabanedo, Villaquilambre, La Bañeza, Astorga, entre otras poblaciones extremeñas, demuestran un interés cada vez mayor por optimizar el confort y el ahorro en sus hogares. Entender sus diferencias es clave para tomar la decisión correcta según las necesidades de cada proyecto.
Celulosa: Sostenibilidad y Confort Acústico
La celulosa es un aislante de origen natural y ecológico, fabricado principalmente a partir de papel de periódico reciclado. Este material triturado se trata con sales de boro para otorgarle propiedades ignífugas, insecticidas y antifúngicas, garantizando su durabilidad y seguridad.
Propiedades Destacadas:
- Excelente Aislamiento Térmico y Acústico: Una de las grandes ventajas de la celulosa es su doble capacidad. No solo ofrece un aislamiento térmico de alto rendimiento, manteniendo la casa cálida en invierno y fresca en verano, sino que también es un material excepcional para el aislamiento acústico. Su densidad y textura fibrosa absorben las ondas sonoras de manera muy eficaz, reduciendo el ruido aéreo procedente del exterior.
- Comportamiento ante la Humedad: La celulosa es un material higroscópico, lo que significa que tiene la capacidad de absorber y liberar la humedad ambiental de forma natural. Actúa como un regulador, permitiendo que los muros «respiren» y evitando problemas de condensación sin perder sus propiedades aislantes. Esta característica la convierte en una opción ideal para climas con variaciones de humedad.
- Sostenibilidad: Al estar compuesta en más de un 85% por material reciclado, su huella de carbono es muy baja. Es una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
La instalación de la celulosa se realiza mayoritariamente mediante la técnica del insuflado. Este método consiste en inyectar el material a presión en las cavidades de muros, falsos techos o cubiertas, asegurando que se rellenen todos los huecos y se eliminen los puentes térmicos. Este método rápido y poco invasivo es muy solicitado para el aislamiento insuflado Bembibre, Toreno, Carracedelo, Zamora, Gijón, Vigo, Santander, Palencia, entre otras poblaciones, por su eficacia en rehabilitaciones energéticas.
EPS (Poliestireno Expandido): La Barrera contra la Humedad
El EPS, comúnmente conocido como poliespán o corcho blanco, es un aislante plástico rígido derivado del petróleo. Se compone de un 98% de aire ocluido dentro de una estructura celular cerrada de poliestireno, lo que le confiere una gran ligereza y una notable capacidad de aislamiento térmico.
Propiedades Destacadas:
- Alto Rendimiento Térmico: El EPS es un aislante térmico muy eficaz gracias al aire inmóvil atrapado en sus celdas. Ofrece una resistencia térmica elevada con un espesor reducido.
- Impermeabilidad: Su principal ventaja frente a otros materiales es su resistencia a la humedad. Su estructura de celda cerrada lo hace prácticamente impermeable, por lo que no absorbe agua y mantiene intactas sus propiedades aislantes incluso en contacto directo con ella. Esto lo hace perfecto para zócalos, cubiertas planas, fachadas con sistema SATE o sótanos.
- Instalación en Paneles: A diferencia de la celulosa, el EPS se presenta en paneles o planchas rígidas de diferentes densidades y espesores. Su instalación requiere cortar y ajustar las planchas a la superficie a aislar, lo que puede generar juntas y potenciales puentes térmicos si no se ejecuta correctamente.
Conclusión: ¿Celulosa o EPS?
La elección entre celulosa y EPS no se trata de determinar cuál es «mejor» en términos absolutos, sino cuál es el más adecuado para cada necesidad específica.
- Elige Celulosa si: Tu prioridad es la sostenibilidad, buscas un excelente aislamiento acústico además del térmico, y quieres un material que regule la humedad de forma natural, permitiendo que la vivienda respire. Es la opción ideal para el insuflado en cámaras de aire en rehabilitación.
- Elige EPS si: Necesitas una barrera de vapor eficaz, vas a aislar una zona con alta exposición a la humedad (como fachadas, sótanos o cubiertas), o buscas un material rígido y ligero para obra nueva o sistemas SATE.
En definitiva, ambos son aislantes de alto rendimiento, pero con filosofías opuestas: la celulosa trabaja con la humedad, mientras que el EPS la bloquea. La elección final dependerá de las prioridades del proyecto, y es fundamental contar con profesionales cualificados, como los que realizan el aislamiento insuflado Coruña, León, Oviedo, Madrid y demás poblaciones, para garantizar una instalación óptima y duradera.
AislaLeón: 🏠 ¿Vives en León Capital o la provincia de León? 💨 Aísla tu hogar por insuflado y dile adiós a las humedades por condensación 💸 Ahorra hasta un 30 % en tu factura energética ❄️ Disfruta de máximo confort térmico todo el año 🌍 Cuida el medio ambiente reduciendo emisiones 🛠️ Solicita tu presupuesto sin compromiso ahora 👉 ¡PÍDELO YA! 📲